martes, 3 de marzo de 2015

Nuestros textos literarios sobre el mercadillo.

Gracias a la actividad del mercadillo, tenemos nuestra mente llena de ideas para crear. Así que nos hemos puesto a escribir diálogos, poesías y pequeños párrafos para expresar situaciones que vivimos en el mercadillo. A ver qué os parecen:

PAREADOS
 Los amigos que te ayudan al pagar 
son amables y simpáticos al cambiar. 
 (Víctor Aparicio)


En el mercado hay muchos productos:
carne, pescado, repostería y frutos.
(Sergio Guerra)

El dinero me gasté
y unos pancakes me llevé.
(Irene Meix)

El mercadillo Labordeta
vendió hasta la última galleta.
(Jara Palomar)

DIÁLOGOS
-SARA: ¿Cúanto cuesta una bolsa de chucherías?
-MARÍA: Uno diez y está al veinticinco por ciento.
-Cuarenta y cuatro -me dice Sara después de calcularlo.
-Sí  -contesté yo.
-Toma.
-Gracias, vuelve pronto.
(María Ramón)

-Andrea, ¿por qué nadie quiere comprar?
-Porque nadie quiere nada de deportes.
-¿Hacemos propaganda?
-Vale
-¡La tienda va mucho mejor!
(María Latorre)

-Jony, ¿cuánto porían costar los bollos?
-Pues, no lo se.
-Más de un euro no.
-¡Ya se!, cincuenta céntimos. 
(Sandra De Martín)

-¿Qué tal ayer el mercadillo?
-Mal, sólo nos compraron tres chicles y tres chupachups.
-¡Vaya!
-A vosotros, ¿cuánto os compraron?
Todo
(Marta López)


PÁRRAFOS
Ayer, en la sala de "Usos múltiplos", realizamos un mercadillo. Primos montamos 5ºA, 5ºB y 5ºC nuestras tiendas. Después, colocamos nuestros carteles. Nuestra tienda se llamaba SPORT LOVERS. La tienda estaba formada por: Alvaro, Juan, Irene, María, Rayan y yo. Tuvimos varias ventas, pero porque les sobornamos con chuches. Lo divertido era que primero un quinto compraba y los otros vendían.
(Andrea Meix)

Ayer nos lo pasamos muy bien porque las tres clases nos juntamos e hicimos un mercadillo. Cada uno traía una cosa y nosotros la teníamos que comprar con dinero imaginario. ¡Qué guay estuvo!
(Álvaro Palacios)

martes, 24 de febrero de 2015

¡Me lo quitan de las manos!

Gran experiencia la jornada dedicada a la venta de artículos con todos tipo de descuentos, ¡hasta del 80%!.
Nuestros alumnos no lo tenían tan fácil: contaban con 200 euros por grupo para gastar entre los 6 puestos de venta de diferentes artículos. Para comprar los productos debían saber calcular los porcentajes de descuento. Además, tenían que pagar con euros y calcular la devolución del dinero sobrante.
Hubo gran variedad de puestos: zapatería, tienda de gominolas, mascotas, videojuegos, deportes, repostería...
Fue una divertida sesión, lo podéis ver en este vídeo.



lunes, 23 de febrero de 2015

Practicamos para el gran mercadillo

La tarde del lunes los tres quintos vamos a montar un mercadillo para trabajar con los números decimales, las fracciones y los porcentajes.
Para estar bien preparados y hacerlo lo mejor posible, hemos estado practicando en pequeños grupos.

¿Precios con IVA?, ¿sin IVA?, ¿cuánto me descuentan?









Último ensayo antes del concurso de lectura

Roxana, Nadia e Irene son nuestras representantes de cada quinto en el concurso de lectura. Mañana leerán en la biblioteca de Doctor Cerrada dos textos:
"El reino de las tres lunas" y "Pedro Saputo y sus ratos".
Lo hacen muy bien y se toman muy en serio sus ensayos.
¡ Seguro que lo vais a hacer fenomenal! .
Mucha suerte . 



viernes, 6 de febrero de 2015

Investigamos : Mardi gras y Nueva Olrleans

Hemos trabajado muy bien en equipo para elaborar estos trabajos sobre la temática de los 100 días de colegio. 
Cartulinas, papeles, dibujos, creatividad, búsqueda de información, organización de las tareas y... 
Aquí está el resultado de lo que hemos aprendido. 







jueves, 22 de enero de 2015

La fracción de una cantidad con pan de molde

El lunes en clase llevamos pan de molde. Ninguno sabíamos bien por qué lo habíamos traído. Así que Laura nos dijo que íbamos a explicar...¡Las fracciones de cantidad! 
 Primero, nos dijo que partiésemos las dos rebanadas de pan de molde en cuatro. Luego, nos dijo que quitásemos dos trozos de cada rebanada de pan y a todos nos quedaron en total cuatro trozos. Luego nos puso en grupos de tres personas y nos dijo:Calculad cuantos trozos de pan bimbo tenéis entre los tres y calculad dos sextos de ese total. Cuando lo calculamos: DOS SEXTOS DE 12=   12: 6=2, 2x2= 4 Nos preguntó: ¿Y por qué habéis hecho eso? Todos nos quedamos callados y nos dijo que era porque habíamos hecho 6 grupos de dos trocitos de pan y habíamos cogido 2 grupos. 
Después de hacer otra operación, nos untó el pan con un poco de nocilla... ¡Y nos lo comimos!

Por Andrea Meix Ibañez




jueves, 15 de enero de 2015

Maestros pizzeros en matemáticas

Cada pizzero hizo dos pizzas a su gusto. Después las dividieron en difenetes porciones para ver qué compañero comía más parte de pizza.  ¿Quieres verlo?