miércoles, 22 de octubre de 2014

Creamos problemas con tapones

Hemos trabajado en grupos para elaborar nuestros propios problemas de divisiones.

A partir de un montón de tapones de plástico, hemos creado estos enunciados de problemas.
1º Hemos contado y clasificado los tapones :






2º Hemos elaborado un enunciado teniendo en cuenta la clasificación que hemos realizado:
 3º Lo exponemos a nuestros compañeros a ver si lo saben resolver:














jueves, 25 de septiembre de 2014

Trabajo cooperativo y divertido en mates

Hoy hemos trabajado las mates de otra manera a la habitual. Por tríos hemos recibido unas fichas de lego y/o puzzles infantiles; debíamos escribir una operación matemática tomando los datos que teníamos. Todos hemos pensado mucho y encontrado soluciones. Luego las hemos expuesto a los compañeros.
Este ha sido el resultado:










jueves, 19 de junio de 2014

ENTREVISTA CON DON DEFRAUDADOR

PINCHA AQUÍ Y PODRÁS LEER LA CARTA DE JARA QUE HA GANADO UN PREMIO EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA


domingo, 8 de junio de 2014

Premio de dibujo Aljafería

Algunos de estos dibujos han ganado el primer y segundo premio del concurso.



Pero todos ellos lo merecían.¡ Enhorabuena artistas!



miércoles, 7 de mayo de 2014

Una mañana de cine

Hemos pasado una interesante mañana en el Centro Joaquín roncal descubriendo los inicios del cine y todo lo que ha evolucionado.  

Sorprendidos por los avances tan grandes que ha habido en tan poco tiempo, aunque a nosotros nos parezca que 100 años son muchos.

 Desde las sombras chinescas y las plantillas recortadas a las primeras imágenes en movimiento, pasando por la linterna mágica y el zoótropo, curioso aparato que hemos podido ver en la sala cómo funciona.

Y desde luego, del cine mudo al sonoro-parlante.


 Ahora estamos acostumbrados a que las películas que vemos duren hasta más de dos horas, antes, unos pocos segundos, y luego algunos minutos más, suponían un gran logro.

Sabemos ya que 24 fotografías hacían falta para un solo segundo y ahora en HD hasta 30 o más.
 Hemos visto películas como "Viaje a la luna", "El viaje a África", "Llegada de un tren", "Salida de Misa de 12 del Pilar" y otras más.

También sabemos ya que la primera película sonora que consiguieron hacer fue "El cantor de Jazz".  Antes necesitaban un explicador para que fuera ayudando a contar la historia, con música en directo en la sala de proyección, y luego grabaron los sonidos por un lado y las imágenes por otro.

Con todo lo que hemos aprendido valoramos mucho más lo que tenemos, y más al pensar que películas como "Avatar" o cualquiera de las que podemos ver en 3D no hubieran sido posible sin esos primeros cineastas.

Agradecemos a la organización "Ayuda en Acción" por su colaboración para que esta actividad haya sido posible.




martes, 6 de mayo de 2014

En la biblioteca del barrio

El pasado 24 de abril, justo al volver de las vacaciones de Semana Santa, realizamos una actividad en la biblioteca de nuestro barrio homenajeando a Juan Ramón Jiménez, al que alguno sí conocíamos por haber leido Platero y yo.
Estuvimos "rompiendo" algunas de sus poesías para hacer nuestras propias creaciones. 

Y luego teníamos que exponerlas al resto de compañeros.



Nos propusieron hacer acrósticos con las letras de Platero.


Y nuevamente enfrentarnos a la vergüenza al leer nuestro trabajo.

Nos recordaron que podemos participar en los talleres que harán más adelante, como ya lo han hecho compañeros nuestros otros años, y que se reunirán esos trabajos para crear un libro.

Puede ser interesante verlo publicado .....¿no os parece?

viernes, 11 de abril de 2014

5ºB Superando la vergüenza

Trabajando desde lengua y música os ofrecemos las pequeñas representaciones que, por grupos, hemos hecho en clase.
Esperamos que os gusten y valoréis nuestro trabajo.  Hemos preparado power-point de fondo (aunque en algunos casos no se aprecie muy bien la imagen), nos hemos buscado vestuario y hemos tratado de controlar los nervios.