miércoles, 7 de mayo de 2014

Una mañana de cine

Hemos pasado una interesante mañana en el Centro Joaquín roncal descubriendo los inicios del cine y todo lo que ha evolucionado.  

Sorprendidos por los avances tan grandes que ha habido en tan poco tiempo, aunque a nosotros nos parezca que 100 años son muchos.

 Desde las sombras chinescas y las plantillas recortadas a las primeras imágenes en movimiento, pasando por la linterna mágica y el zoótropo, curioso aparato que hemos podido ver en la sala cómo funciona.

Y desde luego, del cine mudo al sonoro-parlante.


 Ahora estamos acostumbrados a que las películas que vemos duren hasta más de dos horas, antes, unos pocos segundos, y luego algunos minutos más, suponían un gran logro.

Sabemos ya que 24 fotografías hacían falta para un solo segundo y ahora en HD hasta 30 o más.
 Hemos visto películas como "Viaje a la luna", "El viaje a África", "Llegada de un tren", "Salida de Misa de 12 del Pilar" y otras más.

También sabemos ya que la primera película sonora que consiguieron hacer fue "El cantor de Jazz".  Antes necesitaban un explicador para que fuera ayudando a contar la historia, con música en directo en la sala de proyección, y luego grabaron los sonidos por un lado y las imágenes por otro.

Con todo lo que hemos aprendido valoramos mucho más lo que tenemos, y más al pensar que películas como "Avatar" o cualquiera de las que podemos ver en 3D no hubieran sido posible sin esos primeros cineastas.

Agradecemos a la organización "Ayuda en Acción" por su colaboración para que esta actividad haya sido posible.




martes, 6 de mayo de 2014

En la biblioteca del barrio

El pasado 24 de abril, justo al volver de las vacaciones de Semana Santa, realizamos una actividad en la biblioteca de nuestro barrio homenajeando a Juan Ramón Jiménez, al que alguno sí conocíamos por haber leido Platero y yo.
Estuvimos "rompiendo" algunas de sus poesías para hacer nuestras propias creaciones. 

Y luego teníamos que exponerlas al resto de compañeros.



Nos propusieron hacer acrósticos con las letras de Platero.


Y nuevamente enfrentarnos a la vergüenza al leer nuestro trabajo.

Nos recordaron que podemos participar en los talleres que harán más adelante, como ya lo han hecho compañeros nuestros otros años, y que se reunirán esos trabajos para crear un libro.

Puede ser interesante verlo publicado .....¿no os parece?

viernes, 11 de abril de 2014

5ºB Superando la vergüenza

Trabajando desde lengua y música os ofrecemos las pequeñas representaciones que, por grupos, hemos hecho en clase.
Esperamos que os gusten y valoréis nuestro trabajo.  Hemos preparado power-point de fondo (aunque en algunos casos no se aprecie muy bien la imagen), nos hemos buscado vestuario y hemos tratado de controlar los nervios.

viernes, 7 de marzo de 2014

CÓMO AYUDAR EN LOS ESTUDIOS

Interesante artículo sobre la ayuda de los padres en el estudio de sus hijos.

Pincha en la imagen y accede a su lectura.


martes, 11 de febrero de 2014

Con este video hemos expresado nuestra alegría en 5º A, esperamos que os guste, nosotros disfrutamos mucho haciéndolo. ¡ Hasta pronto!

lunes, 3 de febrero de 2014

Con Ricardo Gómez

El martes 28 de enero recibimos en la sala de usos múltiples a Ricardo Gómez, escritor de libros como "Gente rara", "La Selva de los números", "Los zorros del norte", y otros, que en las últimas semanas nos hemos dedicado a leer.


 Escuchamos atentamente sus extensas explicaciones y nos resultó muy curioso que se supiera el significado de muchos nombres propios.  


Estamos orgullosos porque él se marchó encantado con nuestra manera de haber trabajado sus libros y le hizo foto a la exposición que habíamos preparado.


viernes, 31 de enero de 2014

Hacemos una cajita

Esta vez os proponemos utilizar media botella de refresco para hacer una cajita.

Utilizamos la mitad inferior.
 Hacemos 5 cortes perpendiculares hasta llegar justo al punto donde empieza la curva de la base. En este caso lo tenemos fácil porque ya están marcados en el diseño de la botella.

 Si nos pasamos de ese punto luego tendremos problemas para cerrarla.  
 
Al hacer esos cortes obtenemos 5 solapas que nos servirán de tapa.  Para que no nos pinchemos redondeamos un poco cada esquina.

Ya la tenemos lista para decorar y poder guardar en ella lo que queramos.